MI BARRIO
  • INICIO
    • INSTRUCCIONES
    • Calendario proyecto
  • Trabajos
  • Blog
  • Reto 1
    • CIENCIAS SOCIALES >
      • ACTIVIDAD 1
      • ACTIVIDAD 2 >
        • RETO 1 TAREA 2 ACTIVIDAD 1
        • TAREA 2
    • MATEMÁTICAS
  • Reto 2
    • Reto 2 TAREAS 1-3
    • Reto 2 TAREAS 4-7
  • RETO 3
    • TÂCHE 1
    • TÂCHE 2
  • Reto 4
    • RETO 4, TAREA 1
    • RETO 4, TAREA 2
    • RETO 4, TAREA 3
  • Reto 5
    • Tarea 2: Los instrumentos de la batucada.
    • Tarea 3: Tocamos samba
  • Reto 6 - Presentation
    • Process - Phase 1
    • Process - Phase 2
    • Process - Phase 3
    • Resources
    • Assessment
  • Contact

Este es mi barrio.

Sitio sobre el Proyecto Este es mi barrio del IES El Picarral de Zaragoza

Bienvenidos a la web del Proyecto Este es mi barrio

Durante las próximas semanas vas a tener que trabajar, junto a varios de tus compañeros, en un Proyecto Globalizado que, como ves, se llama Este es mi barrio. En él vamos a trabajar intentando superar una serie de RETOS DIDÁCTICOS  o tareas en los que los profesores vamos a pedirte que realices diferentes actividades de diferentes niveles. Los profesores estaremos para ayudaros, sin importar a qué materia pertenecemos.
​
Esta introducción nos ha de servir a todas las personas que participamos en el proyecto como guía de trabajo. Es una planificación que puede cambiar con el desarrollo del trabajo en función de la evaluación constante de lo que vamos haciendo: Los fallos detectados y las sugerencias tanto del alumnado como del profesorado o de sus familias pueden implicar una modificación de esta planificación
Imagen
 s necesario que cuando vamos a abordar esta otra forma de aprender, de construir conocimiento tengamos una especie de guía de
trabajo a la que acudir de manera continua para evitar descoordinarnos o perdernos.
​
También habrá un calendario semanal donde podrás saber con antelación todo lo que se va a hacer en esa semana. El tiempo total previsto de duración del proyecto entero es de un mes.

Qué significa este proyecto

Cómo lo vamos a trabajar

Este proyecto es muy importante por diferentes motivos:
  • Es el primero que emprendemos en el centro implicando a todos los departamentos.
  • Es algo más que otra manera de aprender. Es un esfuerzo por encontrarnos con lo que significa aprender.
  • Es una vía para que todos y todas aprendamos a trabajar cooperativamente: es decir, solidaridad y responsabilidad a la hora de realizar el trabajo. Solidaridad: aprendemos juntos, nos apoyamos unos a otros. Responsabilidad: cada persona que trabaja en el proyecto es responsable del resultado final del mismo; lo que cada cual hace o deja de hacer afecta a los demás.
  • Es un sistema para que el aprender sea útil para la vida. Existen las materias, los distintos saberes (Matemáticas, Biología, Inglés,
    Sociales…), pero todas ellas forman una unidad que es el Saber Útil para la vida. Debemos desarrollarnos como personas dotadas de unas
    competencias o capacidades para: analizar y entender la realidad, evaluarla, decidir cómo actuar resolviendo problemas, buscando la forma de construir un mundo que sea más vivible. Cuando se nos plantea un problema en la realidad no pensamos si ahora aplicamos esto que es de matemáticas, esto otro que es de lengua o esto otro que es de biología. Actuamos y desarrollamos estrategias que nacen de herramientas que provienen de diferentes materias pero convertidas en una misma fuerza única.
Como acabamos de decirte es un proyecto global que incluye a todos los Departamentos. Esto significa que aunque se mantiene el horario que
tenéis si se notarán cambios. Por ejemplo, ahora solamente tenéis 1 hora de tutoría, pero en este proyecto habrá una segunda hora de tutoría en la
que no necesariamente vais a estar con vuestra tutora o tutor para ir valorando el proyecto y su desarrollo.

Además, cuando estéis en un reto en el que la fuerza del trabajo recae en dos o tres materias, el resto prestarán sus horas para que enellas sigáis con el reto concreto. Estará en el aula, por ejemplo, la profesora de Biología pero estaréis haciendo algo ligado a Sociales o Matemáticas. Si en un momento necesitáis el apoyo más directo de un profesor de Sociales, éste acudirá al aula y la profesora de Biología le sustituirá en el otro grupo.

El trabajo en cada reto tendrá dos dimensiones:
  • Una puramente individual.
  • Otra puramente de trabajo cooperativo.

La METODOLOGÍA también serán diversa:
  • Habrá momentos en los que el profesor o profesora explicarán.
  • Habrá momentos en los que los grupos cooperativos desarrollarán sus tareas. Cada miembro del grupo tendrá un papel que desempeñar, de manera responsable y sumando voluntades para superar cada RETO.
  • Habrá momentos de parada para valorar qué estáis aprendiendo y poder introducir así la evaluación como una manera de ver cómo se
    está progresando para, caso de que se detecten fallos, corregirlos.

La evaluación del proyecto

Imagen
La evaluación también será algo que se ajustará a la novedad del tipo de aprendizaje:
  • A nadie se le va a exigir que llegue más allá de  sus posibilidades reales, sino que llegue hasta donde puede alcanzar. Ten en cuenta que al ser distintos retos, tal vez una persona del grupo en el reto 1 puede dar hasta 5 sobre 10 y sin embargo en el reto 3 puede dar hasta 7 sobre 10.
  • La evaluación incluirá la valoración del trabajo global del grupo y la valoración del trabajo individual de cada persona.
  • La evaluación tendrá una parte que se ajustará a los contenidos propios de cada materia y otra que será global y aportada por el
    profesorado de todas las materias.
​
​Otro aspecto importante en la evaluación será la introducción de la coevaluación. Si hablamos de trabajo cooperativo, cada miembro
de grupo habrá de valorar su aportación y la de cada uno de los restantes compañeros o compañeras de grupo. Este dato también lo tendremos en cuenta los profesores y profesoras para determinar, junto con el sistema que hemos esquematizado al lado, la nota final de cada una y uno de vosotros.

Trabajo de competencias clave

Como hemos indicado habrá momentos puntuales que se os avisarán en los que todas las personas de cada grupo tendrán que dar cuenta de lo
que han ido aprendiendo a través de pruebas diversas en las que se valorará el grado de consecución de competencias clave (expresión,
competencia matemática, científica, social y ciudadana, inicitativa, creatividad) y el haber aprendido unos contenidos básicos ligados a materias.
Así que no olvides que el reto al que has de hacer frente, un reto que siempre estará pensado para que seas capaz de alcanzarlo desde tus propias
posibilidades siempre que no te conformes y que intentes llegar a dar todo lo que en ese momento puedes dar, a la hora de ser evaluado tiene dos
aspectos ligados entre sí. Has de ser capaz de:

Competencias clave

Contenidos de materias

Son comunes para todas las materias
Éstos varían de materia a materia
  • Competencia en comunicación lingüística.
  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
  • Competencia digital.
  • Aprender a aprender.
  • Competencias sociales y cívicas.
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Conciencia y expresiones culturales.
  • Biología y Geología 
  • Geografía e Historia
  • Lengua Castellana y Literatura
  • Matemáticas
  • Primera Lengua Extranjera
  • Educación Física
  • Religión y Valores éticos.
  • Música
  • Educación Plástica, Visual y Audiovisual
  • Segunda Lengua Extranjera
APRENDER ES UN VIAJE HERMOSO, NO SIEMPRE FÁCIL, PERO SIEMPRE HERMOSO. APRENDER ES UN VIAJE HACIA LA LÍNEA DEL HORIZONTE. ÉSA DEBE DE SER NUESTRA META, SIEMPRE. LA LÍNEA DEL HORIZONTE. APRENDER ES IR HACIA MÁS QUE DESEAR LLEGAR CUANTO ANTES.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
    • INSTRUCCIONES
    • Calendario proyecto
  • Trabajos
  • Blog
  • Reto 1
    • CIENCIAS SOCIALES >
      • ACTIVIDAD 1
      • ACTIVIDAD 2 >
        • RETO 1 TAREA 2 ACTIVIDAD 1
        • TAREA 2
    • MATEMÁTICAS
  • Reto 2
    • Reto 2 TAREAS 1-3
    • Reto 2 TAREAS 4-7
  • RETO 3
    • TÂCHE 1
    • TÂCHE 2
  • Reto 4
    • RETO 4, TAREA 1
    • RETO 4, TAREA 2
    • RETO 4, TAREA 3
  • Reto 5
    • Tarea 2: Los instrumentos de la batucada.
    • Tarea 3: Tocamos samba
  • Reto 6 - Presentation
    • Process - Phase 1
    • Process - Phase 2
    • Process - Phase 3
    • Resources
    • Assessment
  • Contact